viernes, 4 de abril de 2014

ONU reconoce avances de América Latina en combate a enfermedades

ONU reconoce avances de América Latina en combate a enfermedades

by ONUSIDA VENEZUELA

Prensa Latina, Cuba
03/04/2014

Reina Magdariaga

Quito, 3 mar (PL) El director del Programa Conjunto de Naciones Unidas sobre VIH Sida para América Latina (ONUSida), César Antonio Núñez, reconoció hoy aquí los avances de la región en la lucha contra el sida, la malaria y la tuberculosis.
Además de afirmar que este continente es el que más tratamiento ofrece en número absoluto, comparado con otros, todavía refleja nuevas infecciones de VIH, por lo que aún hay una agenda pendiente, dijo en declaraciones a Prensa Latina.

El directivo de ONUSida insistió en la necesidad de ofrecer las pruebas de diagnósticos, tanto para VIH, como para tuberculosis y malaria, que permitan captar a las personas que todavía no se han beneficiado con la disponibilidad de los servicios de salud.

Asimismo, auguró que para el 2015 cuando este objetivo de desarrollo del milenio sea evaluado, a partir de la rendición de cuentas de los países, los resultados sean halagüeños.

"En el caso de la malaria, particularmente, vamos a tener los números más satisfactorios, no obstante en VIH y tuberculosis nos queda la satisfacción del trabajo realizado, pero el desafío es disminuir aun más las nuevas infecciones".

A propósito de ello, Núñez sugirió que el financiamiento que pone a disposición de los países el Fondo Mundial no sea sustitutivo del compromiso nacional, sino que potencie la responsabilidad compartida, explicó.

Ante una interrogante sobre los países que se han destacado en el desarrollo de iniciativas para prevenir las tres enfermedades, mencionó a Cuba y Costa Rica como naciones que invierten más en salud, en proporción al Producto Interno Bruto.

Sobre la importancia de la prevención desde la etapa de la niñez y la adolescencia, dijo que en 2008 los ministros de Salud y Educación de América Latina firmaron la declaración de compromiso para que el sistema educacional apoyara en ese sentido.

Cuando escudriñamos el modo de transmisión del VIH -que es sexual-, los hombres que tienen sexo con hombres reportan un 10 por ciento de prevalencia en casi todos los países, explicó.

Sin embargo, reconoció que es más intenso en las mujeres transexuales. Ellas reportan un 30 por ciento en la mayoría de las naciones, y eso es la parte del enfoque.

0 comentarios :

Publicar un comentario

hola déjanos tu comentario: