sábado, 16 de noviembre de 2013

VICTIMAS FATALES DEL VIH/SIDA


En el mundo hay cerca de 35 millones de personas infectadas con el virus de VIH SIDA, la mayoría en África, y todos los años se mueren 2.5 millones de personas, informó el Dr. José Esparza.
“En el caso específico de Venezuela todos los años se infectan 11 mil personas y se mueren 1600 anualmente”, señaló, al tiempo que acotó que en otros países la mortalidad por SIDA ha disminuido mucho “porque los tratamientos son muy buenos y los pacientes no se mueren”.
Esparza comentó que todavía hay unos 300 mil niños que se infectan de madre-hijo, “eso es inaceptable porque sabemos cómo prevenir la infección de madre a hijo, eso es un reto muy científico, la ciencia ha resuelto el problema, la sociedad tiene que resolverla, la sociedad tiene que establecer un mecanismo que identifique a las madres infectadas y darles las drogas que eviten que los niños se contagien”.
Asimismo, dijo que existen diferentes opiniones sobre cómo enfrentar la epidemia del SIDA, “y pienso que sin una vacuna no lograremos controlar la epidemia pero otras personas no piensan igual. El mensaje que yo llevo cuando hablo en charlas es el mensaje de urgencia, esto no es ciencia por la ciencia misma, esto es ciencia para resolver una tragedia de salud pública”.
“Me causa ansiedad que hayan pasado 30 años y aún no tengamos una vacuna para el SIDA”, sentenció.
El Dr. José Esparza se graduó de médico en La Universidad del Zulia (LUZ) hace 45 años, “después me fui al IVIC, en Estados Unidos, estudié allá y fui investigador del IVIC en Caracas hasta el año 86. Luego me fui a Suiza donde trabajé 20 años con la Organización Mundial de la Salud (OMS) en Ginebra, después de allí me fui a Estados Unidos y allá tengo ya casi 10 años”.
Por último, destacó que “la gente está satisfecha de ver cómo ha cambiado el futuro de los pacientes con VIH. Cuando nosotros empezamos a trabajar con el VIH la gente se moría, y hoy en día no se mueren”.
Fuente:www.noticiaaldia.com


0 comentarios :

Publicar un comentario

hola déjanos tu comentario: