El SIDA se puede prevenir. Sin embargo, en España, el 20 % de las personas desconoce aún cómo se transmite. Paliar el déficit informativo entre la población juvenil e impulsar un cambio de actitudes, son las metas que guían al Consejo Nacional de la Juventud de Aragón en su trabajo diario por la prevención del SIDA. Las campañas, talleres, Jornadas y cursos de mediadores que se promueven desde el CNJA persiguen los siguientes objetivos.
OBJETIVOS
- Ofrecer una información clara, sencilla, básica y específica a la población juvenil sobre las formas de transmisión y prevención del VIH.
- Facilitar el acceso a la gente joven de preservativos, como método eficaz de prevención.
- Contribuir a la aceptación y normalización del uso del preservativo.
- Sensibilizar a la población juvenil acerca de la importancia de la prevención de la transmisión del VIH.
ACTIVIDADES
- Distribución de material entre asociaciones miembro
- Talleres y actuaciones de información y sensibilización en educación sexual y prevención del VIH: actividad totalmente gratuita dirigida a entidades y colectivos juveniles, centros de enseñanza...etc
- Cursos de formación de mediadores/as en prevención de la transmisión del VIH.
- Participación activa en todos los organismos y plataformas que apuestan por la prevención.
MATERIAL DISPONIBLE
El Consejo Nacional de la Juventud de Aragón participa activamente en la difusión del material editado por el Consejo de la Juventud de España y el de otras entidades que trabajan la prevención del VIH en el ámbito de la Promoción de la Salud. Tenemos a tu disposición:
Carteles y Trípticos informativos : herramienta básica en la distribución de información sobre prevención del VIH entre la población juvenil. Los folletos editados por el Consejo de la Juventud de España ofrecen unos contenidos claros y de fácil comprensión y lectura. ¡Solicítalos!
Guía de información general sobre SIDA y Sexualidad: guía que pretende ser un instrumento de información básica, que facilite la labor de los/as mediadores/as en sus entidades, aportando además una serie de sugerencias a la hora de trabajar la prevención del VIH con jóvenes.Está estructurada de forma que también sea asequible a todas las personas interesadas en el VIH/SIDA.
Preservativos: distribución gratuita de preservativos masculinos y femeninos.
Packs video-forum: acompañados de sus correspondientes guías didácticas.
CLAVES PARA PREVENIR ESTA ENFERMEDAD
El virus del SIDA se encuentra en todos los fluidos del organismo de una persona portadora del VIH o seropositiva: sangre, saliva, semen, secreciones vaginales, lágrimas, orina...etc. Sin embargo, los únicos capaces de transmitir el VIH en cantidad suficiente son: la SANGRE, el SEMEN, las SECRECIONES VAGINALES y la LECHE MATERNA. De ello, hemos de deducir que las vías de transmisión son:
SANGUÍNEA: tiene lugar cuando la sangre infectada entra en el torrente sanguíneo de otra persona ( por el uso compartido de agujas, jeringuillas, material para preparar la inyección, objetos cortantes y enseres personales contaminados por el VIH. ¿QUÉ HACER PARA PREVENIR? No compartir agujas, jeringuillas o cualquier otro material para pincharse. Con los piercing, los tatuajes, la depilación eléctrica o la acupuntura, asegúrate de que se usa un equipo nuevo o esterilizado. No dudes en preguntar. Como norma de higiene básica, no compartas objetos de aseo personal (cuchillas de afeitar, cepillos de dientes, instrumentos de manicura...). En el caso de transfusiones sanguíneas, desde 1987 toda la sangre donada es examinada y destruida si resulta estar contaminada por el VIH. No tengas miedo.
SEXUAL: Riesgo de las diferentes prácticas sexuales: Riesgo muy alto: penetración anal y vaginal. Riesgo posible: sexo oral (sobre todo si se ingieren secreciones o si hay lesiones en la boca o en los genitales). Sin riesgo: besos, caricias, abrazos, masajes, masturbación recíproca (si no hay lesiones en manos, boca o genitales). ¿QUÉ HACER PARA PREVENIR? Si mantienes relaciones sexuales con penetración, utiliza el preservativo. (Está demostrado que los preservativos impiden la transmisión del virus del SIDA. Por ello, un preservativo utilizado correctamente ofrece la máxima protección frente al VIH). Si practicas sexo oral, tanto en la Fellatio (pene-boca) como en el Cunnilingus (vulva-boca), la transmisión del VIH se puede prevenir utilizando preservativos o barreras de latex (de venta en farmacias). Puesto que el PRESERVATIVO es el método más eficaz para prevenir la transmisión del VIH, es importante que lo conozcas bien: No esperes a última hora. Procura tener siempre uno a mano. Cómpralos en lugares que ofrezcan garantía. Protégelos del calor, la luz y la humedad excesiva. Comprueba que no están caducados. Guárdalos en lugares frescos y secos.
MADRE-HIJ@: Una mujer infectada por el VIH puede transmitir el virus por vía sanguínea durante el embarazo a través de la placenta o el canal del parto y durante la lactancia a través de la leche materna. ¿CÓMO PREVENIR? En caso de ser portadora del VIH y estar embarazada debes saber que: la atención sanitaria regular es muy importante. El tramiento con medicamentos disminuye el riesgo de transmisión del VIH a tu hij@. Dado que la leche materna puede transmitir el virus del SIDA, no amamantes a tu hijo. Puedes interrumpir voluntariamente el embarazo acogiéndote a los supuestos legales.
0 comentarios :
Publicar un comentario
hola déjanos tu comentario: