Programa Conjunto de las Naciones Unidas para el VIH y el sida (ONUSIDA) |
Como principal promotor de la acción mundial de la lucha contra el VIH y el sida, el Programa Conjunto de las Naciones Unidas para el VIH y el sida (ONUSIDA) dirige, refuerza una respuesta ampliada encaminada a prevenir la transmisión del VIH, prestar asistencia, reducir la vulnerabilidad de las personas y las comunidades ante el VIH y el sida, y mitigar el impacto de la epidemia.
Este programa fue fundado en 1996, con sede en Ginebra (Suiza), y su logo representa el símbolo de las Naciones Unidas con el listón rojo que es símbolo internacional de la prevención y lucha contra el VIH y sida. Este símbolo engloba los preceptos de conciencia ante la epidemia, así como la esperanza en la búsqueda de soluciones y el apoyo tanto a las personas que viven con el virus como a sus familiares.
Anteriormente, la labor contra el VIH y el sida estaba a cargo de la Organización Mundial de la Salud, la cual se encargaba de ayudar a poner en marcha en diversos países programas encargados de esta epidemia. Sin embargo, debido a la alarmante propagación del VIH y a que se hicieron evidentes los efectos de esta pandemia en ámbitos como el humano y el del desarrollo económico y social se buscó la forma de aumentar los esfuerzos de las Naciones Unidas para luchar contra el VIH y sida. Es por esta razón que las Naciones Unidas crean un programa que se encargaría de coordinar los esfuerzos de algunos organismos pertenecientes y adscritos a las Naciones Unidas con el único fin de combatir la epidemia.
ONUSIDA funciona con carácter mundial pero gran parte de su trabajo lo realiza a nivel de país, funcionando principalmente a través del personal de sus siete Copatrocinadores (Banco Mundial; Organización Mundial del Trabajo; Organización Mundial de la Salud; Organización de las Naciones Unidas contra la Droga y el Delito; Programa Mundial de Alimentos; Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo; Organización de las Naciones Unidas para la Ciencia, la Educación y la Cultura; Fondo de Población de las Naciones Unidas; y Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia) establecidos localmente.
Los organismos que integran ONUSIDA en cada país comparten información, planifican y vigilan una acción coordinada entre ellas mismas y con otros asociados, además de decidir la financiación conjunta de importantes actividades contra el sida.
En Venezuela, este Programa Conjunto es responsable de rendir cuentas por el desempeño colectivo del Sistema de las Naciones Unidas en apoyo a la respuesta del país. El objetivo de este equipo es coordinar acciones e iniciativas innovadoras, acordes a las prioridades estratégicas nacionales.
Los mandatos específicos de ONUSIDA incluyen:
El Coordinador Residente de las Naciones Unidas es responsable de asegurar el establecimiento y funcionamiento eficaz del equipo de ONUSIDA.
El Coordinador Residente delega la Presidencia de ONUSIDA en una de las agencias presentes en Venezuela, la cual se encarga de coordinar el trabajo de este equipo durante un período dos años.
Para más información:
|
0 comentarios :
Publicar un comentario
hola déjanos tu comentario: