miércoles, 22 de mayo de 2013

Comisión Interamericana de Derechos Humanos(CIDH)

144 Período de Sesiones
IV. RELATORÍAS Y ÁREASTEMÁTICAS
Unidad para los Derechos de las Lesbianas, los Gays y las Personas Trans, Bisexuales e Intersexo
La Unidad para los Derechos de las Personas Lesbianas, Gays, Trans, Bisexuales e Intersexuales, creada en noviembre de2011, ha iniciado sus actividades en torno a tres pilares de trabajo: el tratamiento de casos y peticiones individu les; la asesoría a los Estados Miembros de la OEA y a los órganos políticos de la OEA; y la labor de preparación de un informe hemisférico sobre los derechos humanos de estas personas.
En el marco de la elaboración del informe hemisférico sobre los derechos humanos de las personas LGBTI, la Unidad hallevado a cabo una serie de reuniones de expertos y expertas independientes. Enjunio de 2011, la CIDH, ONUSIDA y laOrganización Panamericana de la Salud celebraron una reunión deexpertos y expertas sobre salud y personas LGTBI, bajo el liderazgo de la Comisionada Dinah Shelton. Durante esta reunión, más de 15 expertos/as presentaron valiosa y amplia información en relación con los obstáculos desafíos que tienen las lesbianas, los gays, las personas trans, bisexuales eintersexuales en el acceso a los servicios de salud y en el ejercicio del derecho al disfrute del más alto nivel posible de salud, de conformidad con los estándares internacionales de disponibilidad, accesibilidad, aceptabilidad ycalidad.
El 24 y 25 de febrero de 2012 la CIDHcelebró una reunión de expertos y expertas sobre violencia e impunidad, bajo los auspicios de ONUSIDA, la cualestuvo presidida por la Comisionada Tracy Robinson, y en la cual participaron más de 20 expertos/as, quienes aportaron información en relación con la violencia a la que son sometidas las personas por su orientación sexual eidentidad de género y la imperante impunidad que existe en torno a estos hechos.
En este contexto, la plantificación del trabajo de la Unidad para el año 2012, incluye la realización de reuniones de expertos/as en otros temas, tales como relaciones interpersonales, empleo,cultura, educación y participación política, que permitan relevar las distintas aristas de la problemática y los obstáculos que enfrentan las lesbianas, losgays, las personas trans, bisexuales e intersexuales en el pleno goce yejercicio de sus derechos humanos, garantizados en los instrumentos interamericanos e internacionales de derechos humanos.
Lesbianas, Gays y PersonasTrans, Bisexuales e Intersexuales
En la audiencia sobre Derecho a la Identidadde las Personas Trans, la CIDH recibió información preocupante sobre el graveimpacto negativo que tiene la falta de reconocimiento de la identidad de géneroen el pleno goce y ejercicio de los derechos de las personas transgénero. Eltransgenerismo es una categoría dentro de la identidad de género, que incluye asu vez las subcategorías transexualidad y travestismo, así como otrasvariaciones. La identidad de género es la vivencia interna e individual delgénero tal como cada persona la siente profundamente, la cual podríacorresponder o no con el sexo asignado al momento del nacimiento, incluyendo lavivencia personal del cuerpo y otras expresiones de género, incluyendo lavestimenta, el modo de hablar y los modales. Una mujer trans es una personacuyo sexo biológico es de hombre y la identidad de género de mujer; un hombretrans es cuando el sexo biológico es de mujer y la identidad de género dehombre; una persona trans es cuando no existe una convicción de identificarsedentro de una categorización binaria de hombre o mujer.
Como resultado de la falta de reconocimientode su identidad de género, las personas transgénero se ven sometidas, por suidentidad de género, a una situación de exclusión y marginación en todos losaspectos de la vida pública. En particular, preocupa a la CIDH la informaciónrecibida en relación con los obstáculos que enfrentan en las esferas departicipación política, y en el acceso a la justicia, a los servicios de salud,a la educación y al trabajo, entre otros. Se denunció asimismo la impunidad delos crímenes contra las personas trans, incluyendo la gran cantidad dehomicidios en toda la región, lo cual ha sido relevado en varias ocasiones porla CIDH.
La Comisión expresa su preocupación por lainformación recibida sobre las violaciones a sus derechos humanos, enparticular la violencia y discriminación extrema a la que son sometidas porparte de miembros de la fuerza pública, incluyendo detenciones arbitrarias yabusos policiales. Estas situaciones se deben, entre otras razones, a que nocuentan con un documento de identidad que refleje legalmente su identidad degénero. Esta situación se agrava por los obstáculos que enfrentan en el accesoa la justicia, ya que muchas veces no se les reciben las denuncias, alpresentar documentos de identidad que no se corresponden con su identidad yexpresión de género. Asimismo, la Comisión considera alarmante la informaciónrecibida en relación con las violaciones a la integridad personal, a la vidaprivada, y dignidad de las personas intersexuales.
La CIDH recibió asimismo información preocupante en relación con la imposibilidad de las personas trans de acceder a servicios de salud que tomen en cuenta sus necesidades específicas, las cuales son distintas a las de los hombres, las mujeres y las personas lesbianas ygays. Por otro lado, la Comisión se encuentra preocupada por información relacionada con los obstáculos que enfrentan en el ámbito educativo,relacionados, entre otros, con la imposibilidad que tienen de manifestar libremente su expresión de género. Ello conlleva a un alto nivel de deserciónescolar, lo que aumenta el analfabetismo y la desigualdad de oportunidades laborales, incrementándose su situación de exclusión. La Comisión se en cuentratambién preocupada por la información de las barreras que enfrentan las personas trans para ejercer plenamente sus derechos políticos como el derechoal voto en los países que distinguen los puestos de votación por sexobiológico. La Red Latinoamericana y del Caribe de Personas Trans (RED LACTRANS)y la Organización de Transexuales por la Dignidad de la Diversidad le pidierona la Comisión, entre otros, que dé seguimiento a esta materia y presente recomendaciones para su integración en el Programa Interamericano para el Registro Civil Universal y Derecho a la Identidad.
Al respecto la Comisión observa que el derecho a la identidad de género de las personas trans es esencial para el ejercicio de sus derechos humanos. La CIDH insta a los Estados a tomar las medidas necesarias en todas las esferas de la intervención pública para garantizar el pleno goce y ejercicio de los derechos humanos de las personas trans, sin discriminación alguna. Para ello, es esencial, entre otros, la adopción de políticas públicas y protocolos que incluyan una perspectiva que tome en cuenta la identidad de género de las personas trans y sus necesidades específicas.
Por otro lado, en una audiencia relacionada con los derechos humanos en Perú, las organizaciones de la sociedad civil recomendaron al Estado peruano, avanzar en la adopción de medidas que permitan generar cambios y sancionar la violencia contra las personas lesbianas, gays,trans, bisexuales e intersexuales; y en particular, la construcción de un registro oficial de casos de crímenes de odio contra las personas lesbianas,gay, bisexuales y trans.

0 comentarios :

Publicar un comentario

hola déjanos tu comentario: